Sistemas operativos

Un sistema operativo es una capa de software que permite la comunicacion maquina-persona, tambien se le puede entender como un administrador de los recursos (hardware) que nos ofrece la maquina para permitir un buen uso de ella por medio de los programas o aplicaciones.

Ejemplos de sistemas operativos:

  • DOS
  • GNU/Linux
  • Microsoft Windows
  • Mac OS X
  • BSD
  • Solaris

Barra de Google

sábado, 2 de abril de 2011

Modelo de Procesos.


Como ya se indicó, el concepto de proceso juega un rol fundamental en la teoría y práctica de los sistemas operativos.

Se señaló que un proceso era simplemente un programa en ejecución, lo que implicaba la tenencia de áreas de memoria, valores de registros, contador de programa, puntero de la pila, etc.

La información acerca de los procesos presentes en un instante de tiempo se conserva en la tabla de procesos, la que permite restaurar un proceso que perdió antes el control de ejecución.

Cada entrada de esta tabla se corresponde con un proceso en el sistema y recibe el nombre de bloque de control del proceso (PCB). Este contiene diferentes grupos de información para un proceso en específico


Estado del proceso.

Contador de programa.

Registros del CPU (acumuladores, índice, propósito general, estado).

Uso de memoria (Dirección, Inicio y longitud de los segmentos, tablas de páginas, etc).

Información de contabilidad (Cantidad de tiempo real y del CPU utilizado, límites de tiempo, número del proceso, etc).

Información del estado de E/S (dispositivos asignados, lista de ficheros abiertos, solicitud de E/S, etc).

Información de planificación del CPU (prioridad, punteros a las colas de planificación, etc).

En el modelo de procesos todo el Software ejecutable, a menudo incluyendo el propio sistema de operación, se organiza como procesos secuenciales. Aparentemente cada proceso tiene su propio procesador central, pero en realidad este cambia de uno a otro de acuerdo con el concepto de multiprogramación (seudoparalelismo).

Los procesos son totalmente aleatorios en el tiempo y el comportamiento de un conjunto de ellos dependerá de las condiciones en un instante dado. Esto implica que los programas no pueden ser elaborados asumiendo lo que pasará en el futuro cuando se están procesando.


más información

No hay comentarios:

Publicar un comentario